Cuando pensamos en la paella, lo primero que se nos viene a la cabeza es el plato más famoso de la gastronomía española. Sin embargo, la palabra paella no solo se refiere a la receta, sino también al utensilio de cocina en el que se prepara.
Al igual que el tajine en Marruecos, la paella recibe su nombre directamente del recipiente. Se trata de una sartén amplia, poco profunda, sin mango y con dos asas que permiten moverla con facilidad. Este diseño, común en todo el litoral español, ha ido evolucionando a lo largo de los siglos hasta llegar a la forma moderna que hoy conocemos.
Un utensilio hecho para transmitir calor
La paella tradicional se fabrica con un metal fino que permite una buena transmisión del calor. Este detalle no es menor: el control de la temperatura es uno de los mayores retos al cocinar una buena paella. Un fuego demasiado fuerte o irregular puede arruinar el equilibrio perfecto entre el arroz, el caldo y los demás ingredientes.
Tipos de paella según el material
Hoy en día, podemos encontrar paellas de muchos materiales diferentes:
- Hierro tradicional: muy auténticas, retienen bien el calor, pero requieren mantenimiento para evitar óxido.
- Hierro esmaltado: más fáciles de cuidar, no necesitan tanto mantenimiento.
- Acero inoxidable: duraderas, resistentes y fáciles de limpiar, aunque distribuyen peor el calor.
- Hierro colado: pesadas, ideales para fuego constante y uniforme.
- Con fondo reforzado: perfectas para cocinas modernas, ya que soportan mejor el calor de placas vitrocerámicas e inducción.
- Con revestimiento antiadherente: prácticas y fáciles de usar, aunque menos tradicionales.
Más que una sartén, un símbolo cultural
Aunque existan variaciones modernas y comerciales, la esencia de la paella sigue siendo la misma: un utensilio sencillo, pensado para cocinar y compartir. Porque en España, la paella no es solo una receta: es un momento de reunión, un símbolo de convivencia y una forma de mantener viva la tradición.
Cómo elegir tu primera paella
Si estás pensando en comprar tu primera paella para cocinar en casa, aquí tienes algunos consejos:
- Define el uso:
- Si quieres un utensilio auténtico para cocinar en leña o gas: elige hierro pulido o esmaltado.
- Si vas a usar vitrocerámica o inducción: busca paellas con fondo reforzado o de acero inoxidable.
- El tamaño importa:
- La paella debe ser ancha y baja para que el arroz se cocine de manera uniforme.
- Como referencia:
- 30 cm → 2 a 3 personas
- 36 cm → 4 a 5 personas
- 46 cm → 7 a 8 personas
- 60 cm o más → 12 personas o más
- Mantenimiento:
- Las paellas de hierro necesitan curarse y engrasarse tras cada uso.
- Las esmaltadas y antiadherentes son más fáciles de mantener y perfectas para principiantes.
- La experiencia que buscas:
- ¿Quieres vivir la tradición al máximo? Elige hierro pulido.
- ¿Prefieres practicidad y durabilidad? Opta por acero inoxidable o antiadherente.
👉 Consejo P de Paella: no importa el material que elijas, lo más importante es recordar que la paella es un plato para compartir. Más que el utensilio, lo que hace especial la experiencia es cocinar y disfrutarla en buena compañía.